Comercio
La actividad comercial en el Ecuador ha tenido un importante desarrollo en los últimos años, es así que entre el periodo 2012 – 2013 registró un crecimiento del PIB sectorial de 3,34%. A su vez esta actividad aporta al PIB total en 9,94% según información del Banco Central del Ecuador (BCE). Este crecimiento es el resultado en gran medida del aumento del consumo en el país, dinamizado por el incremento de salarial registrado en los últimos años. Dentro de las 1000 empresas más grandes, este sector es el de mayor peso, es así que la actividad de comercio al por mayor y menor registra 399 entidades y sus ingresos representan el 39,34% del total de empresas analizadas, 30.261,30 millones de dólares, de tal forma que incluye a la empresa privada con mayor nivel de ventas: Corporación Favorita que creció sus ingresos en 9,53% en relación al año anterior, 1,03% más que el promedio sectorial. El comportamiento de esta actividad depende no solamente de la evolución del consumo, también se da como resultado de las medidas que se aplican desde el Gobierno con el fin de desincentivar las importaciones, lo que también ha incidido en los niveles de ventas del sector. Las empresas de este sector con mayor crecimiento de ingresos en relación al año 2012 fueron Coragrofrut S.A., Isbelni S.A., Empresa de Tratamiento de Residuos ETR S. A.
Hospitalidad
La
actividad de hospitalidad también ha presentado buenos resultados en los últimos años. A nivel de crecimiento de PIB sectorial ha sido uno de los sectores con mayor dinamismo al registrar una tasas de crecimiento interanual de 6,32%. Además. el aporte de este sector al PIB total es de 2,02%. En este caso, el mayor nivel de consumo también ha tenido un importante impacto, lo que ha llevado a que se generen diversos emprendimientos en este campo, incluidas franquicias en los últimos años. La mayor parte de empresas en este sector son pequeños emprendimientos, no obstante existen 10 empresas dentro de este ranking, tanto a nivel de empresas de alojamiento como de restaurantes con un nivel de ingresos en conjunto de 400,52 millones de dólares, superior en 17,47% en relación al año 2012. El año 2013 fue muy favorable dentro de los resultados de este sector, de tal forma que estos negocios registraron importantes niveles de crecimiento en sus ingresos totales y las proyecciones son favorables tanto por las expectativas en relación al consumo como por los niveles de eficiencia que han registrado las empresas en el sector.
Dentro de este sector la empresa con mayores ingresos es Int. Food Service Corp., misma que creció en 14,79%, la empresa que registra mayor nivel de crecimiento en este sector es Lafattoria S.A.
Construcción
La construcción es una de las actividades que mayordinamismo ha tenido en los últimos años, como resultado de las importantesinversiones del sector público en materia de infraestructura, así como de lasmayores facilidades para el acceso a crédito de vivienda y el mayor poderadquisitivo de la población.
Es así que para el año 2013 se registró un crecimiento anualdel PIB sectorial de 8,61%, con un aporte al PIB total de 10,46%. Dentro deeste sector se incluyen las empresas de construcción de edificios y obras deingeniería civil, así como, acondicionamiento de edificios. En el rankingexisten 37 empresas con una participación dentro de los ingresos totales de las1000 más grandes de 3,53%. La mayor parte de empresas de construcciónincrementaron sus ingresos en el año 2013, es así que los ingresos de estesector se incrementaron en 57,62% en relación al año 2012.
La empresa con mayores ingresos del sector es SinohydroCorporation que incrementó sus ingresos en 98,59% y que se ubica en el puestonúmero 16 del ranking 1000.
Manufactura
La industria manufacturera se compone de diversas empresas, entre las principales se dedican a la producción, elaboración y conservación de carne, pescado, entre otros productos alimenticios, fabricación de productos químicos, de papel y sus productos, así como productos minerales no metálicos. La primera empresa que destaca en este sector es la OMNIBUS BB Transportes S.A. que se ubica en el ranking de las 1000 en el puesto número 9, con ingresos en el año 2013 de 657,00 millones de dólares, 18,83% menos que el año 2012. En relación al número de empresas de este sector se registran 243 dentro del ranking 1000, que representan 23.41% del total de ingresos. Estas empresas registran un crecimiento de sus ingresos de 6.07% en relación al año anterior. A pesar del crecimiento, el desempeño de este sector está sujeto a las restricciones comerciales de importaciones de insumos para industria.
Salud
Las actividades de salud también han tenido una importante evolución en su actividad en los últimos años. El desarrollo de esta actividad ha ido de la mano con el crecimiento macroeconómico, ya que ha sido uno de los rubros en los que más se ha invertido en los últimos años desde el sector público. Dentro de las cuentas nacionales enseñanza y salud se presentan como un sector con un crecimiento interanual del PIB sectorial de 4,33% para el año 2013. En el ranking 1000 este sector registra 13 empresas con ingresos totales de 563,97 millones de dólares, mismos que crecieron en 8,74% en relación al año 2012. La principal empresa del sector es Saludsa Sistema de Medicina Prepagada del Ecuador S.A. que se ubica en el ranking 142 del top 1000 con ingresos de 122,63 millones de dólares. A su vez la empresa de mayor crecimiento del sector Medicina del Futuro Ecuador Medicalfe S.A. Los ingresos de estas empresas son menores a los de otros sectores, de tal forma que en conjunto representan el 0,73% del total de ingresos. La mayor capacidad de compra de la población ha tenido una importante incidencia en el acceso a la salud, lo que ha incidido en los buenos resultados del sector en el año 2013.
Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones
Las actividades de este sector registraron un crecimiento de 6.60% del PIB sectorial, entre el periodo 2012 – 2013, así mismo el sector aportó con el 10,18% al PIB total. Dentro del ranking 1000 este sector representa el 7,26% del total de ingresos, con un total de 47 empresas. Los ingresos de las empresas de sector crecieron en 6,25% sus ingresos al pasar de 5.583,42 millones en el año 2012 a 5.583,42 millones en el año 2013. En la actividad específica de telecomunicaciones se clasifican 13 empresas, dentro de la que destaca Conecel con ingresos por 1.676,52 millones de dólares, 11,09% más que el año anterior, ubicándose segunda en el ranking 1000. A esta empresa le sigue Otecel con ingresos de 681,56 millones de dólares, 5,98% más que el año 2012 y Directv Ecuador Cia. Ltda. con ingresos por 119,28 millones lo que representa 38,72% más que el año 2012. Al igual que el año 2012, el año 2013 fue un año favorable debido a que casi todas las empresas de telecomunicaciones declararon aumentos en sus ingresos. En este caso la capacidad de compra de la población ha tenido una importante incidencia, junto con la necesidad cada vez mayor de contar con los servicios brindados por este sector. En este aspecto, el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías, incide en las proyecciones y resultados de estas entidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario